Verified
Allanan domicilio de la periodista Anabel Hernndez
-
Date:
Nov 18 2015 Time:
14:39
-
Description:
Un grupo de cuatro personas desconocidas, tres hombres y una mujer, irrumpieron de manera ilegal en el domicilio de la periodista Anabel Hernndez, conocida por sus investigaciones sobre, abusos de derechos humanos, corrupcin y vnculos de polticos mexicanos con la delincuencia organizada.
En una carta enviada al semanario Proceso, para el que trabaja como colaboradora, Anabel Hernandez detalla que los agresores entraron a su domicilio a plena luz del da, permanecieron varias horas y no ocultaron sus rostros a las cmaras de seguridad.
Hernndez ha denunciado ya varias agresiones mayores en su contra. El 21 de diciembre de 2013, un grupo armado tambin entr a su domicilio y rob una computadora.
Este es el texto completo de la carta que Hernndez dirigi al semanario Proceso:
"Seor director:
A travs de esta carta quiero hacer la pblica la agresin que sufr el pasado mircoles 4 en mi domicilio de la Ciudad de Mxico en el contexto de mi actividad como periodista de investigacin.
Tengo 20 aos ejerciendo el periodismo y durante los ltimos cinco, en represalia por mi trabajo enfocado en temas de corrupcin, abuso de poder y crimen organizado, yo y mi familia hemos sido blanco de agresiones y actos de intimidacin. En al menos tres ocasiones han participado personas armadas.
Todos estos hechos los he denunciado formal y oportunamente ante la Procuradura General de Justicia del Distrito Federal (FSP/B/T2/2671/10-12), la Comisin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH/5/2010/6756/Q) y la Fiscala Especial para la Atencin de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresin (FEADLE) de la Procuradura General de la Repblica (A.P.045/FEADLE/2011 y A.P. 179/FEADLE/2013).
En ninguno de los expedientes abiertos por la FEADLE ha habido avances que lleven al esclarecimiento de los hechos y la detencin de los responsables, pese a la Recomendacin General No. 20 sobre "agravios a periodistas y la impunidad imperante" emitida el 19 de agosto de 2013 por la CNDH. Respecto a mi caso especfico, marcado con la clave V 146, este organismo seal la ineficiencia y negligencia de las autoridades en las investigaciones de los actos de represalia que he sufrido a consecuencia de mi trabajo de periodismo de investigacin.
El 21 de diciembre de 2013 un grupo de al menos 11 hombres armados, que dijeron ser de la Polica Federal y Zetas, tom control de la calle donde vivo, en la zona conurbada del Distrito Federal. Irrumpieron en el conjunto habitacional, amagaron a mis vecinos con armas para preguntarles cul era mi domicilio y entraron violentamente a mi casa.
Yo no estaba en ese momento ah pero en la accin se llevaron y golpearon a uno de mis escoltas, al que abandonaron a varios kilmetros de distancia. Si bien la FEADLE cuenta desde ese da con videos, retratos hablados, testimonios y elementos para realizar una investigacin, hasta ahora no hay ninguna persona detenida.
Debido a este tipo de agresiones, la ltima evaluacin aplicada en 2014 por el Mecanismo para la Proteccin de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodismo de la Secretara de Gobernacin determin que mi situacin es de "riesgo extraordinario".
Como los agresores se encuentran impunes y el riesgo es inminente, en agosto de 2014 me vi obligada a buscar alternativas para poner a salvo a mi familia y lograr condiciones de seguridad para continuar con mi labor periodstica. Actualmente me encuentro en Estados Unidos, colaboro con el Programa de Periodismo de Investigacin de la Universidad de California y alterno mi estancia en Mxico conforme a mis necesidades de trabajo y seguridad.
La agresin del mircoles 4 fue perpetrada a plena luz del da. Mi domicilio fue violentado por un grupo de al menos cuatro personas que viajaban en un vehculo de modelo reciente: el conductor, una mujer y otros dos hombres.
Pese a que notaron la presencia de cmaras de seguridad, la mujer y los dos ltimos sujetos allanaron el conjunto habitacional donde vivo y dejaron sus rostros visibles. Aunque permanecieron largo tiempo en mi domicilio, no se robaron ningn objeto de valor material.
Este incidente ocurre en el marco de la investigacin periodstica que realizo desde noviembre de 2014 sobre el ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Ral Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, perpetrado el 26 de septiembre de 2014, y la desaparicin de 43 de ellos.
Como producto de esa investigacin, del 14 diciembre de 2014 al 25 de octubre pasado he publicado en la revista Proceso, Univisin, Telemundo y The Huffington Post una serie de reportajes que implican a instituciones de seguridad e inteligencia del gobierno de Mxico en los ataques contra los normalistas, ya sea de manera activa o presencial.
Asimismo, con base en peritajes mdicos de la propia PGR, revel que fueron torturados y/o golpeados la mayora de los detenidos acusados por el ataque y desaparicin de los estudiantes. Todo esto ha contradicho la llamada "verdad histrica" en torno al caso construida por la PGR (Proceso nmeros 1989, 1990, 1996, 2015, 2027, 2028, 2029 y 2034, entre otros).
Tambin me encuentro realizando la investigacin periodstica sobre la fuga de Joaqun Guzmn Loera del Cefereso No. 1 ocurrida el 11 de julio de este ao. El reportaje, publicado en agosto pasado, revel informacin que la Segob ocult acerca de la huida, como la existencia del video con audio en el que antes y durante la evasin de Guzmn Loera se escuchan golpes de metal contra el cemento, sin que ningn funcionario impida que se concrete el escape.
El capo gozaba de un trato privilegiado en la prisin del Altiplano desde varios meses antes de la fuga, y al menos desde marzo el gobierno de Mxico tena informacin de que empleados de Guzmn Loera queran conseguir los planos del penal. Tambin he mencionado el presunto involucramiento de autoridades de la Polica Federal y del Centro de Investigacin y Seguridad Nacional (Cisen) en el plan de evasin.
Por la agresin del mircoles 4 la FEADLE abri la averiguacin previa AP/120/FEADLE/2015. Me consta que las autoridades tienen informacion importante para detener a los agresores, as como esclarecer el mvil de la agresin y la magnitud de sta, pero hasta ahora la Fiscala no tiene ningn avance en tal sentido.
De entrada, no se emprendieron acciones inmediatas, elementales en cualquier investigacin de esta naturaleza, para obtener y preservar evidencias, no se ha tomado en cuenta el contexto de las investigaciones que estoy realizando ni las agresiones anteriores, y tampoco se han revisado los expedientes de 2011 y 2013 que tiene la FEADLE. Todos estos elementos de juicio provienen de la informacin que me fue proporcionada por la propia Fiscala.
De hecho, me comuniqu directamente con Ricardo Njera, titular de la FEADLE, quien el 12 de noviembre ltimo me confirm que no han avanzado en las investigaciones. Con una actitud lejana a la de un funcionario responsable de atender a vctimas del delito, el fiscal me advirti que yo deba confiar en que estaban haciendo su trabajo, lo cual l mismo acept no haber hecho, y sentenci que me darn la "verdad histrica" de lo que pas en mi casa.
Esta frase alude de manera inequvoca a la "verdad histrica" de la PGR sobre el caso de los normalistas, la cual he cuestionado en mi trabajo de investigacin. Me preocupa que este mensaje del fiscal responsable de resolver los casos de agravios a periodistas signifique que usa su cargo para tomar revancha contra las publicaciones que le incomodan a l o la dependencia donde trabaja. Esta actitud representa claramente un contrasentido en el trabajo de servidor pblico.
Sin la posibilidad de conocer la magnitud o gravedad de lo ocurrido, las hiptesis sobre el mvil ni las diligencias practicadas, me es imposible tomar las medidas de seguridad para salvaguardar mi integridad y la de mi familia.
En Mxico los crmenes contra periodistas son una brutal realidad; ms de cien de ellos han sido asesinados en la ltima dcada y la mayora de los casos siguen impunes. Tan slo en lo que va de 2015 han ocurrido los homicidios de siete periodistas: Rubn Espinosa, Gerardo Nieto, Armando Saldaa, Abel Manuel Bautista, Filadelfo Snchez, Juan Mendoza y Moiss Snchez.
El mircoles 18 solicit a la procuradora general de la Repblica, Areli Gmez Gonzlez, as como a otras dependencias del gobierno federal, que cumplan con su trabajo de manera imparcial, se haga una investigacin rpida y eficaz para esclarecer los hechos y se sancione a los responsables.
Durante mucho tiempo he luchado por no ser un nmero en la lista de periodistas asesinados. Las agresiones que he sufrido a lo largo de cinco aos han afectado mi vida y la de mi familia por completo. Pese a eso, no voy a abandonar las investigaciones que estoy realizando porque son asuntos de inters pblico sobre los que la sociedad merece estar informada.
Atentamente
Anabel Hernndez"