Verificado

Detienen arbitrariamente a periodista en Chihuahua

23:00 Sep 27 2020 Calle 45 esquina Cayetano Justiniani. Lealtad II. Chihuahua.México.

Descripción
El 27 de septiembre de 2020, alrededor de las 11:00pm, la reportera del portal Ráichali Adriana Esquivel fue detenida arbitrariamente por elementos de la Policía Municipal de Chihuahua.

Lo anterior, luego de que la comunicadora acudiera a realizar la cobertura de la intervención de una barda por parte de un grupo de integrantes del movimiento Marea Verde, esto en la colonia Lealtad II en esa ciudad.

El primer contacto que la Policía Municipal estableció con la reportera fue por parte de un oficial que se identificó como Javier González, quien cuestionó a la periodista qué es lo que hacía en el lugar, a lo que ella respondió que dar cobertura a la intenvención de la barda, al tiempo que se acreditaba con su gafette de periodista.

Luego de que Javier González hizo que la periodista le mostrara sus manos para ver si no tenía pintura en ellas, le permitió que se retirara.

Sin embargo, calles más adelante, cuando la reportera se disponía a retirarse del lugar, solicitó un vehículo vía una aplicación en su celular, siendo en ese momento cuando se le aproximó nuevamente Javier González quien le pidió que le mostrara en qué portal trabajaba y tomó fotos a su gaffete de reportera.

Ya no se le permitió retirarse del lugar. Los últimos mensajes que la reportera logró mandar a sus compañeros del medio fueron a las 11:46 del 27 de septiembre. Al verla que escribía en su celular, una policía le cuestionó con quién se estaba intentando comunicar para después esposarla.

Para entonces, ya tenía varios minutos escoltada por los policías municipales, hasta que fue trasladada a una unidad por una agente que se identificó con ella como “Paty”. En el camino se le dijo que iba detenida por daños al patrimonio municipal y que tenía derecho a una llamada y a un abogado, pero no se le permitió llamar ni conseguir un representante legal.

Ya en la comandancia, la agente le preguntó y pidió que le mostrara si tenía fotos de las unidades, a lo que la reportera respondió que no mostraría su teléfono hasta tener un abogado.

Fue ingresada a los separos sin un parte policial. Durante las casi tres horas que estuvo ahí, se le informó que su imagen estaba en las cámaras de seguridad. Ella respondió que nunca negó haber estado en el lugar, e incluso ahí fue detenida, pero sostuvo que no hizo nada más que tomar fotografías.

También se le comunicó que ya habían acreditado que era prensa, pero continuó arrestada. Posteriormente, un agente llegó con una lata y un “stencil”, los cuales se agregarían como pruebas al parte policial que nunca se presentó. Ya a las 2:00 del 28 de septiembre, pasó a una audiencia de tipo civil. Se le tomó fotografía, se le retiraron sus pertenencias y fue presentada ante el médico de la comandancia. En la audiencia se le explicó que había sido detenida por daños, sin embargo, se corroboró que no tenía participación.

La falta administrativa “leve” por la que permaneció y fue presentada a audiencia fue observar una falta administrativa sin dar vista a la policía y, antes de concluir el proceso, se le exhortó a no volverlo a hacer.

Fue entonces cuando la registraron en el libro de ingresos y se le permitió salir del edificio. En la sala ya la esperaba una persona que había acudido a buscarla al enterarse de la detención y quien le externó su preocupación, pues, pese a que fue trasladada inmediatamente, tardaron al menos una hora en confirmar que estaba en el lugar.

Al conocer de este hecho, diversas organizaciones en defensa de los derechos humanos, libertad de expresión y protección a periodistas, se pronunciaron condenando la detención de la periodista.

Por otra parte, el Foro Nacional de Periodistas lanzó una alerta y una misiva a los tres niveles de gobierno para exigir respeto al libre ejercicio periodístico y garantías para que los periodistas desarrollen su trabajo.

Asimismo, el portal Ráichali, donde colabora la periodista, lanzó una alerta en la cual exige:

Iniciar las investigaciones correspondientes que clarifiquen la detención de Adriana Esquivel y las contradicciones de los agentes municipales para justificarla.

Una disculpa pública de la alcaldesa María Eugenia Campos, para anular prevenir ataques y agresiones físicas que pongan en riesgo la integridad de Adriana Esquivel y de su núcleo familiar.

Que cada autoridad cumpla con garantizar las condiciones que requiere ejercer el periodismo en Chihuahua.

A las autoridades estatales, que intervengan en la investigación para garantizar la libertad de prensa en un contexto generalizado de violencia y de polarización política.

A las comisiones de derechos humanos, nacional y estatal, que inicien una queja de oficio para identificar a las y los responsables, para que reciban la sanción correspondiente. La impunidad es el gran problema de nuestra sociedad.
Credibilidad: UP DOWN 0
Deje un comentario
Nombre:
Correo Electrónico:
Comentarios:
Código de Seguridad:
11 + 7 =

Reportes Adicionales

Asesinan a periodista de radio en Chihuahua

08:00 Dec 10, 2016

Calle Quinta, entre las calles Urquidi y Ochoa, Chihuahua, 33000, Mxico, 1.84 Kms

Asesinan a periodista de radio en Chihuahua

08:00 Dec 10, 2016

Calle Quinta, entre las calles Urquidi y Ochoa, Chihuahua, 33000, Mxico, 1.84 Kms

Dos reporteros fueron agredidos durante cobertura en Chihuahua

12:00 Nov 02, 2020

Calle Antonio Rosales 33000, Obrera, Chihuahua, Chihuahua. México, 1.89 Kms

Tras amenazas de Javier Corral, medio lo demanda por daño moral

12:00 Aug 07, 2019

Calle Juan Aldama #901, Centro, 31000 Chihuahua, Chih., 2.65 Kms

Initmidan a fotógrafo de El Diario

12:00 Jul 30, 2020

Calle Juan Aldama #901, Centro, 31000 Chihuahua, Chihuahua. México., 2.65 Kms