Descripción
El 7 de enero de 2018, el fotógrafo Bernandino Hernández, colaborador de The Associated Press y de la agencia fotográfica mexicana Cuartoscuro, fue golpeado por agentes de la policía estatal luego de que tomara fotos a funcionarios gubernamentales mientras golpeaban a varios miembros de la fuerza policial comunitaria de la comunidad de La Concepción en el estado de Guerrero.
Al respecto, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), refirió que las autoridades de Guerrero deben investigar exhaustivamente de los presuntos actos de violencia policial cometidos contra un periodista en la ciudad de La Concepción.
De acuerdo con algunos testimonios, tras los presuntos actos de violencia, agentes de la Policía Estatal atacaron a un periodista que cubría violentos enfrentamientos entre agentes policiales y soldados, por un lado, e integrantes de una autoproclamada fuerza policial comunitaria, por el otro.
El fotógrafo afirmó que, aunque él se había identificado como periodista, los agentes policiales le habían gritado que no les importaba para quién trabajaba y que ellos "lo desaparecerían" si él continuaba tomando fotos.
Por otra parte, Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación de Guerrero, que supervisa todos los organismos de seguridad pública locales y federales en el estado, aseguró que las autoridades estatales estaban investigando el ataque.
Los periodistas documentaban los intentos de las autoridades gubernamentales de desarmar a la autoproclamada fuerza policial de la comunidad y de arrestar a un franco líder comunitario local.
Respecto a los hechos que originaron la agresión se logró saber que la policía comunitaria de La Concepción se negó a entregar las armas y ello ocasionó una balacera cerca de las 11:30 a. m. del 7 de enero, donde por lo menos tres integrantes de la policía comunitaria resultaron sin vida y fue precisamente durante la balacera cuando la Policía Estatal agredió a los periodistas.
Tras la agresión, Bernardino Hernández fue hospitalizado por las lesiones que presentó como consecuencia de los golpes que le fueron propinados por los agentes policiales, pero además también resultaron con daño las cámaras despojándolo de las tarjetas de memoria que contenían fotos de presuntos actos de abuso que ellos habían cometido durante las protestas, y también le robaron dinero.
En una entrevista, Bernardino Hernández dijo que durante el ataque perdió el conocimiento por varios minutos, siendo arrastrado por sus colegas quienes lo introdujeron a un auto con rumbo a Chilpancingo, donde denunció las agresiones sufridas y posteriormente fue trasladado a un hospital de Acapulco para recibir atención médica donde estuvo custodiado por elementos de la Policía Federal.
Lo que arrojó la revisión médica hecha a Bernardino Hernández fue conmoción cerebral y hematomas (moretones) en piernas, tronco y cabeza, aunque presentaba dificultad para recordar los hechos.
Hernández expresó temer por su seguridad, porque él también había reconocido a algunos de los agentes de la Policía Estatal por haberlos visto en coberturas noticiosas anteriores.
En este hecho también fue agredido el periodista Sergio Robles, colaborador de Quadratín, quien refirió que él y otros periodistas presentes también habían sufrido agresiones verbales y abuso físico menor por parte de los elementos policíacos.
Este hecho dejó como resultado final 11 muertos y 38 personas detenidas.
Fuente:
https://www.lajornadaguerrero.com.mx/index.php/sociedadyjusticia/item/1346-agraden-policias-estatales-al-fotoperiodista-bernardino-hernandez-hernandez-mientras-hacia-su-labor-periodistica
Fuente:
https://cpj.org/es/2018/01/agentes-policiales-atacan-a-periodista-en-el-estad.php
Fuente:
https://www.proceso.com.mx/517668/policias-de-guerrero-golpean-y-despojan-de-su-equipo-reporteros-entre-ellos-el-de-proceso
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deje un comentario